Lugares de interés

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se ubica sobre una suave elevación cerca de la Plaza Mayor. Parece ser que en principio su advocación era de Nuestra Señora del Castillo, por haberse levantado sobre, o al lado, de alguna construcción fortificada. A mediados del siglo XIX ya aparece como de la Asunción.

 

Iglesia de Nuestra Señora

 

De su primitiva fábrica, que se puede datar hacia finales del siglo XII, únicamente se conserva el ábside de la nave central y la portada protegida por un pórtico moderno que no permite su fotografiado. La iglesia fue ampliamente reformada en el XVI, levantándose probablemente también la torre.

 

Iglesia de Nuestra Señora

 

Del ábside, construido en ladrillo como es habitual, únicamente se conserva su parte semicircular, ya que el resto de la cabecera es posterior. se decora con tres series de arcos superpuestas. Todos los arcos son de medio punto doblados excepto los de los extremos que son simples y más estrechos. En los del cuerpo central abren tres pequeñas aspilleras para iluminación del interior. Además, cuando se reformó la cabecera en el XVI se cegaría la arquería inferior, a la par que se levantaba la torre, lo que obligó a modificar la cubierta dejando a la vista el trasdós del cascarón absidial, confiriéndole su particular aspecto actual.

 

Iglesia de Nuestra Señora

 

La torre tiene planta rectangular, acomodada a la de la cabecera del templo sobre la que se levantó. Construida en ladrillo, en su lado meridional lleva adosado un pequeño cuerpo semicircular que llega hasta casi el remate de su primer cuerpo, y que debe de cobijar la caja de escaleras para acceder a su interior. El segundo cuerpo, o de campanas, abre dos vanos en arco de medio punto en cada uno de los lados largos y uno en los cortos.

 

Iglesia de Nuestra Señora

 

El Azud de Riolobos es un pantano artificial de reciente creación construido con el objetivo de abastecer de agua a los proyectos de regadío existentes en una zona de la comarca de Tierra de Peñaranda. El enclave, estepario y con 3 núcleos rurales cercanos, es una zona de influencia mayoritariamente cerealista con algunas islas de pequeños pinares, choperas y encinares. En pocos años, de forma natural, se ha convertido en un enclave privilegiado para la reproducción y observación de aves.

 

Azud de Riolobos

 

Desde el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez se ha creado un proyecto que gira en torno a este humedal, que vela por el desarrollo integral de la zona y surge de la necesidad de mostrar a la población su alto interés no sólo ecológico, sino también económico, agrícola, social, educativo y turístico.

El número total de especies detectadas en el área de estudio hasta el momento ha sido de 223 (+3 híbridos), de la cuales aproximadamente la mitad son especies ligadas al medio palustre. En algunos de los censos de aves acuáticas realizados durante la época de migración postnupcial se han alcanzado cifras de más de 10.000 individuos, habiéndose obtenido un máximo el día 29/09/04, con 11.136 aves, lo que corresponde a una densidad aproximada de 37 aves por hectárea. A través de su página web podrás ver las especies y seguir la evolución de las mismas:  www.azudriolobos.com.

Está rodeado en primera línea por terreno baldío con vegetación de carácter "estepario" producto del abandono de los cultivos y del pastoreo. En segunda línea aparece una gran extensión de llanura cerealista salpicada de pequeños pinares, choperas y encinares "isla", y también de algunos cultivos de regadío. En sus orillas arenosas y someras resulta escasa la vegetación palustre, aunque, principalmente en los últimos tres años, se han desarrollado algunas matas de sauces, chopos y espadañas en diversas zonas de su perímetro.

 

Azud de Riolobos

 

El pantano se puede circundar en todo su perímetro por un camino, asfaltado en casi toda su longitud, que pasa sobre el dique de contención y permite acceder al poblado de la Confederación Hidrográfica del Duero y a los canales de llenado y desagüe, y comunica con las dos alquerías situadas cerca de sus orillas: Riolobos y Pedrezuela de San Bricio.

 

Azud de Riolobos

 

Itinerario recomendado: La mejor manera de recorrerlo es seguir la carretera que lo circunvala por completo, haciendo paradas con el vehículo en los puntos indicados. Se ruega no acercarse a las orillas, no es necesario traspasar el límite de la carretera para ver aves. El itinerario completo se realiza tranquilamente en una mañana: 

  1. Playuela frente al poblado del embalse: Buena zona para observar anátidas, especialmente cucharas; a veces también hay limícolas.
  2. Desde la mitad del dique se pueden observar todas las especies de patos del azud, así como somormujos y zampullines.
  3. Ensenada al final del dique: anátidas y limícolas.
  4. En la entrada de un camino cortado hacia el azud: La mejor zona para ver malvasías, en la segunda mitad del año.
  5. Esquina suroeste del azud: Pagazas, ardeidas y algunos limícolas.
  6. Chopera: Buena zona para limícolas; algunos paseriformes en los chopos.
  7. Frente a nave agrícola: Anátidas, sobre todo patos buceadores y malvasías.
  8. Mejor zona para espátulas, en abril y septiembre, limícolas.
  9. Frente al pinar: La mejor zona para limícolas, la forma de observarlos de cerca es desde la carretera, sin salir del vehículo.

Los puntos 7, 8 y 9 tienen mejor visibilidad por la mañana, mientras que en el resto se ve mejor por la tarde.

Cómo llegar Desde Madrid y Ávila (N-501): Llegar hasta Peñaranda de Bracamonte y dirigirse, por la C-801, en dirección Aldeaseca de la Frontera. Desde aquí continuar hasta El Campo de Peñaranda. Pasar el pueblo sin abandonar esta carretera hasta llegar al cruce que nos lleva, a la izquierda, hasta la alquería de Riolobos. En este desvío vemos el cartel que nos indica el azud.

Desde Salamanca por la N-501: (Salamanca-Ávila), justo después de pasar el pueblo de Encinas de Abajo, a la altura de la gasolinera, parte una carretera hacia Babilafuente y Villoria. A unos 6 km, pasada la población de Villoria, se ve a la derecha una alquería con un campanario en ruinas (alquería de Riolobos); cogemos ese desvío (indicado con un gran cartel) que nos lleva directamente al azud.

Peñaranda de Bracamonte está situada a 40 kilómetros al este de Salamanca, en el límite con la provincia de Ávila.

Los orígenes de Peñaranda se remontan a las repoblaciones llevadas a cabo por los Reyes leoneses en la Edad Media. En aquella época tenía una gran importancia estratégica, ya que estaba situada en una zona fronteriza entre los Reinos de Castilla y de León.

A finales del siglo XIV el Rey Juan I de Castilla le concedió a la localidad el privilegio de celebrar un mercado semanal, hecho que impulsó el comercio en la población. Fue tanto el impacto sobre Peñaranda, que comenzó a conocerse como Peñaranda del Mercado.

En el siglo XV Peñaranda pasó a manos de la familia Bracamonte, cuyo apellido se añadió al nombre para formar la denominación actual.

A principios del siglo XVII el señorío de Peñaranda se transforma en Condado. Dos siglos después, a principios del siglo XIX, se desmanteló el sistema nobiliario.

Los monumentos y lugares más interesantes de Peñaranda de Bracamonte son:

El convento de las Madres Carmelitas

El convento de las Madres Carmelitas fue fundado a mediados del siglo XVII por Don Gaspar de Bracamonte Guzmán, III conde de Peñaranda y Virrey de Nápoles.

Lo más interesante de este edificio es la importantísima colección de pinturas renacentistas de artistas napolitanos, como Andrea Vaccaro o Luca Giordano, entre otros, que se guarda en su interior.

 

Interior del Convento de las Madres Carmelitas - Peñaranda de Bracamonte

 

Las plazas porticadas

El casco antiguo de la localidad fue declarado Conjunto Histórico Artístico en torno a sus tres plazas porticadas: la de Martínez Soler, la de la Constitución y la de España, que se suceden, una detrás de otra siguiendo la misma calle.

En estas plazas pueden verse algunos de los edificios más importantes de la villa, como el Ayuntamiento , el Palacio de los Condes o la Iglesia parroquial. 

 

La iglesia de San Miguel

La iglesia de San Miguel está situada en la Plaza de Agustín Martínez Soler. Fue construida en el siglo XV, aunque se le han añadido elementos en los siglos posteriores.

 

Iglesia de San Miguel - Peñaranda de Bracamonte 

 

El interior de la iglesia se destruyó casi por completo en un grave incendio en 1971 y sólo se  conserva una capilla original: la de San Antonio, de estilo barroco, en la que se puede ver el Cristo de la Cama, una de las figuras más veneradas de Peñaranda.

 

Otros lugares de interés son las Ermitas de San Luis y del Humilladero, el Teatro Calderón de la Barca o la Plaza Nueva.

Convento de Madres Carmelitas de la Anunciación

Sepulcro de Santa Teresa de Jesús. Museo Carmelitano: Teresa de Cepeda, la futura Santa Teresa impulsó entre 1562 y 1582 una profunda reforma del Carmelo creando 16 conventos de monjas (17 si tenemos en cuenta el frustrado de Pastrana) y dos de frailes, y propiciando carmelos en los que las monjas se volcasen en la oración, fuesen cultas, e iguales entre sí. A mitad de camino en número y años del peregrinar fundando de una santa definida como inquieta y andariega, está la fundación en 1571 del octavo de sus carmelos, en el que se conservan en el retablo mayor el sepulcro, brazo y corazón de Teresa que aquí murió el 4 de octubre de 1582.

Impulsaron la fundación como patronos Francisco Vázquez y Teresa de Laíz, el primero cristiano nuevo y receptor en la Universidad de Salamanca , la segunda, mujer de peculiar carácter que al no tener hijos empujó al contador y a su propia familia (los Aponte) a fundar este convento. Juana de Ahumada (hermana menor de la Santa) y su marido Juan de Ovalle, que vivían en la villa, mediaron en la fundación. La misma Teresa indica: « Púsose el Santísimo Sacramento e hízose la fundación día de la conversión de san Pablo, año de 1571, para gloria y honra de Dios, adonde –a mi parecer– es su Majestad muy servido. Plega a él lo lleve siempre adelante».

Antes, el 3 de diciembre de 1570 se otorga la Escritura de Fundación estableciendo que los fundadores darán las casas en las que viven, y otras. Más diversas donaciones y juros, y harán “la capilla e altares della e cuerpo de Yglesia a su costa”. Una tradición albense sitúa a Teresa en Alba en enero de 1571, supervisando las obras conventuales a las que Juan de la Cruz ayudaba con sus manos como albañil, con la oración y confesando a las monjas.

Construyó a la vez el convento material y el espiritual, poco más de un siglo después se levantó frente al de monjas el convento de frailes, el primero dedicado a Juan de la Cruz.

La casa e iglesia de Alba testimonian que santa Teresa partía de premisas claras que postulaban una arquitectura a la que cuadraban por igual los adjetivos de austera y esencial. Y su templo tiene dos partes claramente diferenciadas:

  • La primitiva hecha entre 1571 y 1582, interiormente llegaba hasta el actual púlpito e incluye nave y anterior capilla mayor. La actual nave es alargada y tiene armadura de madera atirantada, más una primitiva capilla mayor cuadrada, que cubre con bóveda nervada con combados y claves ornadas que señalan es obra trazada por Rodrigo Gil de Hontañón.
  • Sacristía, crucero, cúpula y presbiterio, con sus correspondientes retablos, más dos camarines (alto y bajo), producto de una ampliación barroca hecha entre 1670 y 1680. Tras la muerte de Santa Teresa, la iglesia -proyectada como panteón del matrimonio fundador- se transformó de facto en su panteón y su sepulcro pasó a ser motor de las reformas del templo. Con la canonización de 1622, el culto aumentó considerablemente, resultando la pequeña iglesia insuficiente para acoger a los peregrinos y finalmente se hizo necesario, tras desmontar la anterior capilla mayor y romper el muro del testero de la cabecera antigua, agrandar el templo, lo que se hizo con la ayuda del Felipe IV y su esposa, María de Austria, y por ello esa zona se ha llamado “la Obra Real”. El proyectista fue el carmelita Juan de San José (autor de las trazas del convento de Carmelitas de Peñaranda, 1667).

Para el cuerpo de la Santa se reservó en el nuevo retablo mayor el lugar principal sobre el tabernáculo y como transparente y en el cuerpo bajo, tras dos puertas abiertas a ambos lados del altar, se exponían el brazo y el corazón de santa Teresa. El retablo es uno de los más singulares ejemplares de nuestra retablística, y permitía que las monjas venerasen directamente cuerpo, brazo y corazón desde los dos camarines superpuestos (hoy el brazo y el corazón están juntos y pueden verse de una forma privilegiada desde el camarín alto). 

Como acercamiento a la figura de la Santa y al rico patrimonio artístico del convento se ha abierto en junio de 2014 un MUSEO CARMELITANO: TERESA DE JESÚS EN ALBA DE TORMES, que tiene tres ámbitos. En primer lugar una Sala de santa Teresa, que recoge obras de contenido espiritual e incluye la celda donde murió, en la que quedó instalada cuando llegó gravemente enferma el 20 de septiembre de 1582. Otro ámbito del Museo está en los dos citados camarines y salas anexas, y un último espacio en un contiguo edificio de tres plantas que recoge pintura, escultura, orfebrería y ornamentos, estandartes y otros objetas de la vida conventual.

 

Basílica de Santa Teresa

Del siglo XIX, sobre la huerta conventual y algunas casas del pueblo, con el impulso del obispo Tomás Cámara, el 1 de mayo de 1898 se puso la primera piedra de una Basílica Teresiana que proyectó uno de los más destacados representantes del historicismo arquitectónico decimonónico español, Enrique Mª de Repullés y Vargas . Un templo neogótico, con cripta y planta de tres naves, más dos de capillas, crucero con hastiales poligonales, profunda cabecera con girola y una capilla anexa al modo de la burgalesa del Condestable, que confundía su planta baja con la de la girola. Remataba el edificio proyectado un descomunal cimborrio rodeado de cuatro torres, a las que debían sumarse las dos de fachada entre las que se disponía un pórtico doble. Las obras, tras la muerte del obispo Cámara en 1904, fueron a un ritmo muy lento y se pararon en diciembre de 1914, reanudándose entre 1927-1932, en el episcopado de Frutos Valiente.

 

Basílica de Santa Teresa - Alba de Tormes

 

Después volvieron a interrumpirse y entre 2007 y 2010 se retomaron cerrando el presbiterio y la capilla absidal con un proyecto de Ricardo Pérez Rodríguez-Navas que se aleja del de Repullés y Vargas. En el 2015 la Basílica albergó la sede albense de Las Edades del hombre.

 

Castillo de los Duques de Alba

Se comenzó a construir sobre 1430 y se concluyó en el siglo XVI, siendo desde el momento de su construcción residencia de los duques de Alba de Tormes . Destruido por Julián Sánchez el Charro durante la Guerra de la Independencia , tras haber servido de cuartel a las tropas francesas, al llegar al siglo XX únicamente quedaban en pie algunos lienzos de la muralla y la torre de la Armería o del homenaje, restaurada a mediados del siglo XX cuando el entonces duque, Luis Martínez de Irujo descubrió las pinturas ocultas. La sobriedad de los severos muros de la antigua Torre del Homenaje, contrasta con la grandeza de su interior, donde la Sala de la Armería muestra frescos renacentistas realizados por el italiano Cristóbal Passini . La sala baja alberga una exposición de los restos arqueológicos encontrados en las excavaciones realizadas en el propio castillo en 1993 .

 

Torre del homenaje - Alba de Tormes

 

Ermita de la virgen de Otero

Escritos de principios del siglo XVII ya citan la existencia de la ermita , anejo de la parroquia de san Andrés de Alba con 18 vecinos.

 

Puente del río Tormes

El puente medieval fue construido sobre un puente originario de época romana sobre el que circulaba un ramal de la calzada romana de la Plata que unía Piedrahita con la capital salmantina, conocido como Puente de San Jerónimo.

 

Iglesia MM Benedictinas

La portada de la iglesia, trasladada del anterior convento, está compuesta por dos pilastras de orden dórico cajeadas que enmarcan un arco de medio punto y sustentan un entablamento con un friso . En los extremos del friso aparecen dos medallones, un guerrero con yelmo y una dama, dos pizarras labradas con el báculo y la mitra del obispo, y en el centro el busto de San Benito.

 

Colegio - Seminario San Jerónimo

A poca distancia de la villa, en la vega del río Tormes, fundó Alfonso VII , en el siglo XII , el monasterio de San Leonardo para los monjes premostratenses , que tras abandonarlo en 1447 , a instancias de don Gutierre Álvarez de Toledo – arzobispo de Toledo y señor de la villa de Alba de
Tormes— pasó a la orden de los jerónimos . A ello es debido su nombre. En la actualidad en el monasterio se encuentra el Colegio Seminario San Jerónimo, colegio de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús o padres reparadores.

 

Iglesia de Santiago

La iglesia de Santiago fue construida en estilo románico - mudéjar a finales del siglo XI o a lo largo del XII. El Fuero de Alba menciona las reuniones que celebraba el concejo a su puerta porque las casas concejiles lindaban con el templo. Los elementos constructivos más relevantes se concentran en el ábside decorado por tres filas de arquerías ciegas. Está pequeña iglesia está protegida como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento desde 1996.

 

Iglesia de San Juan de la Cruz

Primer templo del mundo dedicado a San Juan de la Cruz , santo carmelitano. La iglesia de San Juan de la Cruz forma parte del convento de los padres carmelitas descalzos. Las trazas del templo fueron realizadas por el carmelita fray Alonso de la Madre de Dios. La planta de la iglesia es de cruz latina y en el interior despuntan los frescos de las pechinas de la cúpula del crucero.

 

Iglesia de San Juan

Fue construida a finales del siglo XII y principios del XIII. Es de estilo románico-mudéjar y declarada Monumento Nacional. Alberga en su interior piezas encuadradas dentro de los más variados estilos, entre las que se encuentra el apostolado románico-bizantino de piedra arenisca policromada. La iglesia de San Juan constituye la muestra más destacable de la arquitectura románico-mudéjar, siglo XIII, (fusión del románico y la tradición islámica) que se conserva en la provincia, siendo una de las siete iglesias con que cuenta la villa en la actualidad y de las 18 que a lo largo de la historia llegó a tener, de las cuales, al menos 5 fueron construidas en el mismo estilo, la de Santiago probablemente es la más antigua de todas.

 

Iglesia de San Pedro

La parroquial de San Pedro fue reedificada en 1577 a costa de Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez de Guzmán , IV duque de Alba, por los destrozos ocasionados por el incendio de 1512 . El templo presenta una planta de salón con tres naves y presbiterio rectangular. En el exterior sobresale la portada gótica del templo primitivo, decorada con dos escudos de la Casa de Alba , y la torre de ladrillo que se levantó a principios del siglo XX . El interior conserva la escalera del coro, así como, el bajocoro cubierto con bóvedas de crucería, y guarda la talla del Santo Cristo de la Salud o Cristo de San Jerónimo (siglo XVI). Es la sede parroquial de Alba.

 

Colegio Santa Isabel

Icono ayuntamiento

Ayuntamiento de Aldeaseca de la Frontera

Plaza Mayor nº 1 · 37317 · Aldeaseca de la Frontera
Salamanca

Icono del contacto

Contacto

Teléfono: 923 54 10 01
Email: aytoaldeasecadelafrontera@gmail.com

Icono de las redes sociales

Redes sociales

Facebook